Mostrando entradas con la etiqueta clima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clima. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de abril de 2019

Vino Riesling



RIESLING.

BROTACION

Se produce normalmente en el mes de abril, cuando la temperatura supera los 10 grados, aunque según los años puede adelantarse o atrasarse. Se inicia con un hinchado de las yemas a lo que sigue la separación de las escamas que antes las protegían y aparecen unas pequeñas hojas iniciales.

FLORACION

Suele producirse en el mes de mayo. Consiste en la apertura de la flor con desprendimiento de la corola y posterior fecundación. Dura entre 10 y 15 días y es fundamental que el tiempo sea seco y que no hiele. En ocasiones, por falta de calor o exceso de humedad, la flor en su conjunto no se fecunda eficazmente, dando lugar a racimos con pocos gramos de uva, es lo que se llama "corrimiento".

ENVERO

Habitualmente se inicia en el mes de julio. Los granos de uva dejan de ser verdes y empiezan a adquirir color, amarillentos los de uvas blancas y rosados los de uvas tintas. Además, el grano de uva comienza a perder acidez y a acumular azúcares.

MADURACION
La maduración de la uva es la etapa de constitución del fruto como baya válida para consumo en fresco o para vinificar.

Para esta variedad la cosecha comienza a finales de septiembre y se prolonga hasta finales de noviembre, aunque para ciertos vinos puede prolongarse incluso hasta enero.
El Riesling alemán se caracteriza, en general, por sus aromas frescos y claramente distinguibles cuando es joven, y que armonizan al envejecer, especialmente al llegar a diez años de envejecimiento.

INFLUENCIA DE LOS FACTORES NATURALES SOBRE EL VINO.

Influencia del suelo.

el suelo juega un papel primordial en la calidad de un vino, es el soporte de ola raíces el medio en el que viven  y la reserva de donde toman  agua  y los nutrientes.
Se puede definir por su estructura es decir  la forma de los diferentes componentes del suelo, por su composición mineral, por su color esto tiene importancia en lo que respecta a la radiación solar y por su situación topográfica.
Los factores  de calidad son los que determinan la capacidad del suelo para producir uvas sanas, bien constituidas químicamente. Ademas el suelo tienen que ser poco fértil para no favorecer el vigor y por lo tanto el rendimiento del viñedo.El vino de calidad solo puede obtenerse de uvas maduras que haya madurado de forma regular,esto solo se produce cuando el suelo asegura una alimentación regular de agua a la planta durante el periodo que va  del envero a la recolección.

Influencia del clima.

La vid es una planta que se adapta perfectamente a las zonas cálidas de climas templados, por que necesita calor para poder madurar las uvas y es sensible a las fuertes heladas de invierno, los factores climáticos que pueden tener influencia sobre las características organolepticas de los vinos son:
La insolación: Los rayos solares recibidos por la planta son indispensables para la fotosíntesis, que permite elaborar todos los compuestos hidrocarbonados necesarios para la vida, ademas de la acumulación de reservas (azúcares) en el fruto.
En lo general no siendo la radiación solar un factor limitante de la fotosíntesis cuan mayor sea esta en eol periodo vegetativo de la vid las uvas tendrán mayor contenido de azucares y menos ácidos.

La temperatura: el factor térmico participa en el desarrollo de la vid y en su distribución geográfica a través de dos componentes:
  Las temperaturas extremas:
b) Bajas temperaturas.las condiciones climáticas tienen poca influencia sobre la vid durante el reposo invernal pero las fuertes heladas con temperaturas inferiores a -15° C pueden producir la destrucción parcial o total de la cepa y las heladas de la primavera producen a menudo estragos importantes en la floración.
c) Elevadas temperaturas.Para que la vid desarrolle bien su ciclo vegetativo necesita calor, el periodo anual se define como la época durante la cual la temperatura media diaria es igual o superior a la que mantiene a la planta sin actividad.