Mostrando entradas con la etiqueta telofase. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta telofase. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de abril de 2019

Cuestionario Ciclo Celular (TIPO CIPRO)



¿Cuántos cromosomas tiene la célula sexual masculina?

Respuesta: 23
Justificación: Los cromosomas se agrupan en pares. Tenemos así 46 cromosomas o 23 pares.
Estos pares de cromosomas se clasifican siguiendo una nomenclatura internacional: del más grande al más pequeño y aparte se sitúan los cromosomas sexuales.



¿Qué es ciclo celular?

Respuesta: sucesión de etapas por las que transcurre la vida de una célula.
Justificación: En las células eucariotas (con núcleo definido), el ciclo celular se divide en interfase y fase M (mitosis o meiosis y citocinesis).
En la mayor parte del tiempo del ciclo celular, la célula se encuentra en la interfase, siendo la parte preparatoria, de reposo o de dormancia. La interfase se divide a su vez en 3 etapas:

¿Qué sucede en la interfase?

Respuesta: La célula se prepara para dividirse
Justificación:
La interfase comporta la mayor parte de la vida de la célula. En esta fase, la célula vive, crece y se prepara para reproducirse. La interfase del ciclo celular se divide en tres etapas:
  1. Fase G1 o presintético: la célula crece, copia los organelos y hace los componentes moleculares que necesitará para las etapas posteriores.
  2. Fase S (síntesis): se replica el ADN que se encuentra en forma de cromatina y se duplica el centrómetro.
  3. Fase G2: la célula crece aún más, hace más organelos y proteínas necesarias, y reorganiza el contenido duplicado para prepararse para la mitosis.


¿En qué fase se forma la placa ecuatorial?

Respuesta: Metafase
Justificación:  Los cromosomas se alinean en la parte central de la célula, unidos al huso mitótico, formando la Placa ecuatorial.

Elabora un cuadro de las diferencias entre mitosis y meiosis
Mitosis
Meiosis
Células somáticas
Células sexuales
Diploides (46 cromosomas)
Haploides (23 cromosomas)
1 división
2 divisiones
2 células 2 n
4 células n



Menciona las fases de la mitosis

Respuesta: Profase, Metafase, Anafase, Telofase
Justificación: La mitosis es el tipo de división del núcleo celular en la que se conserva intacta la información genética contenida en los cromosomas, que pasa de esta manera sin modificaciones a las dos células hijas resultantes. La mitosis es igualmente un verdadero proceso de multiplicación celular que participa en el desarrollo, el crecimiento y la regeneración del organismo. Este proceso tiene lugar por medio de una serie de operaciones sucesivas que se desarrollan de una manera continua, pero para facilitar su estudio han sido separadas en varias etapas.



¿La interfase pertenece al ciclo celular o la división celular?

Respuesta: Ciclo celular
Justificación: célula vive, crece y se prepara para reproducirse. La interfase del ciclo celular se divide en tres etapas; Fase g1, Fase S, Fase G2.


¿Cuáles son las células somáticas?

Respuesta: Una célula somática es cualquier célula del cuerpo excepto los espermatozoides y óvulos
Justificación: Las células somáticas son “células diferenciadas” que conforman los tejidos y órganos, y que se originan a partir de las células madres embrionarias. Que sean diferenciadas quiere decir que poseen funciones específicas diferentes a todas las demás células del cuerpo.



¿Cuántos cromosomas as tiene un gameto femenino?

Respuesta: 23
Justificación: Gameto. Célula reproductora, masculina o femenina, cuyo núcleo solamente contiene un cromosoma de cada par, y que puede unirse a otro gameto



¿Cuántos cromosomas tienen las células de la piel?

Respuesta: 23 pares o 46.
Justificación: Todas las células del cuerpo humano tienen 23 cromosomas en excepción de las células reproductivas (espermatozoide y óvulo) que tienen la mitad.



¿En la división celular que es considerada reduccional?

Respuesta: Meiosis
Justificación: Primera división meotica o reduccional.
Constituye la meiosis I o meiosis reduccional, porque una célula original diploide se forma de dos células haploides. Al igual que la mitosis tiene cinco fases denominadas: Interfase I, Metafase I, Anafase 1 y Telofase I; de todas ellas la más importante es la Profase I, que a su vez comprende cinco subfases.


¿Cuáles son las etapas que constituyen la interfase?

Respuesta: G1, S, G2
Justificación:
  1. Fase G1 o presintético: la célula crece, copia los organelos y hace los componentes moleculares que necesitará para las etapas posteriores.
  2. Fase S (síntesis): se replica el ADN que se encuentra en forma de cromatina y se duplica el centrómetro.
  3. Fase G2: la célula crece aún más, hace más organelos y proteínas necesarias, y reorganiza el contenido duplicado para prepararse para la mitosis.


Cuantas células se forman al finalizar el proceso de la mitosis

Respuesta: 2
Justificación: La mitosis es el tipo de división del núcleo celular en la que se conserva intacta la información genética contenida en los cromosomas, que pasa de esta manera sin modificaciones a las dos células hijas resultantes. La mitosis es igualmente un verdadero proceso de multiplicación celular que participa en el desarrollo, el crecimiento y la regeneración del organismo. Este proceso tiene lugar por medio de una serie de operaciones sucesivas que se desarrollan de una manera continua, pero para facilitar su estudio han sido separadas en varias etapas.



¿Cuántas células se forman al finalizar la meiosis?

Respuesta: 4
Justificación: En la interfase se duplica el material genético. En meiosis I los cromosomas homólogos se reparten en dos células hijas, se produce el fenómeno de entrecruzamiento. En meiosis II al igual que en una mitosis, cada cromátida migra hacia un polo. El resultado son cuatro células hijas haploides (n)



¿Qué le ocurre a la célula en la fase G1?

Respuesta: Crecimiento inicial
Justificación: Fase G1 o presintético: la célula crece, copia los organelos y hace los componentes moleculares que necesitará para las etapas posteriores.


¿En qué etapa de la interfase se replica o duplica el DNA?

Respuesta: G2
Justificación: La fase G2, o fase Gap 2, es la segunda subfase de la Interfase en el ciclo celular que precede directamente a la mitosis. Sigue a la finalización exitosa de la fase S, durante la cual se replica el ADN de la célula. La fase G termina con el inicio de la profase, la primera fase de la mitosis en la que la cromatina de la célula se condensa en cromosomas.


¿En cuál etapa de la interfase la célula se prepara para dividirse?

Respuesta: G2
Justificación: Fase G2: la célula crece aún más, hace más organelos y proteínas necesarias, y reorganiza el contenido duplicado para prepararse para la mitosis.


¿Quién organiza los cromosomas en la división celular?

Respuesta: Huso cromático
Justificación: La Metafase II sucede a la Profase II. Durante esta fase el huso se organiza e inserta en los cromosomas.



¿La regeneración de tejidos epiteliales, tenaza de cangrejo y cola de lagartija corresponde a?

Respuesta: Mitosis
Justificación: Proceso de reproducción de una célula que consiste, fundamentalmente, en la división longitudinal de los cromosomas y en la división del núcleo y del citoplasma; como resultado se constituyen dos células hijas con el mismo número de cromosomas y la misma información genética que la célula madre.



¿Cuántos cromosomas tienen las células haploides?

Respuesta: 23
Justificación: Una célula haploide es aquella que contiene un solo juego de cromosomas o la mitad (n, haploide) del número normal de cromosomas en células diploides (2n, diploide) . De modo más sencillo, célula haploide es aquella que tiene la mitad de los cromosomas (es decir 23 cromosomas, en el ser humano)


¿En una glándula como se reproducen las células?

Respuesta: Mitosis
Justificación: La gametogénesis es la formación de gametos por medio de la meiosis ​a partir de células germinales. Mediante este proceso, el contenido genético en las células germinales se reduce de diploide (2n, doble) a haploide (n, único), es decir, a la mitad del número de cromosomas que contiene una célula normal de la especie de que se trate.​ En el caso de los hombres; el proceso tiene como fin producir espermatozoides y se le denomina espermatogénesis, realizándose en los testículos y en el caso de las mujeres, el resultado son ovocitos, denominado ovogénesis y se lleva a cabo en los ovarios.



¿Cuántos cromosomas tienen las células diploides?

Respuesta: 46
Justificación: Las células diploides  (2n) son las células que tienen un número doble de cromosomas (a diferencia de los gametos), es decir, poseen dos series de cromosomas. Las células somáticas del ser humano contienen 46 (23 x 2) cromosomas; ése es su número diploide.



¿En cuanto a número de cromosomas como son las células que se obtienen de la mitosis?

Respuesta: Iguales
Justificación: El objetivo de la mitosis es producir celulas hijas que sean genéticamente iguales a sus madres, sin un solo cromosoma de mas o de menos.

Explica los eventos que ocurren en la célula en las diferentes etapas de la mitosis

Profase
Metafase
Anafase
Telofase
Primera fase de la mitosis (división celular), en la cual se vuelven distinguibles los cromosomas.
Segunda fase de la mitosis (división celular), en la cual la membrana nuclear desaparece y los cromosomas se sitúan en el plano ecuatorial de la célula.
Tercera fase de la mitosis (división celular), en la cual los cromosomas se separan formando dos grupos o estrellas, uno en cada polo de la célula.
Cuarta y última fase de la mitosis (división celular), en la cual se forman los dos nuevos núcleos y el citoplasma se divide en dos.

IMPORTANTE: PARA ABRIR OTRO ENLACE, ESPERA 5 SEGUNDOS, EN LA PARTE SUPERIOR DERECHA APARECERÁ UN MENSAJE EN COLOR AMARILLO EN DONDE DICE “SALTAR PUBLICIDAD”, INMEDIATAMENTE DESPUÉS TE DARÁ EL ACCESO.