Mostrando entradas con la etiqueta facil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta facil. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de agosto de 2019

ESPAÑOL

         
- IDENTIFICA LA FUNCION DE LA LENGUA:
“NO TE LIMITES, ADQUIERE UNA DELL”

R= apelativa

-ANALOGIA CORRECTA PARA MUSICA ES A ORQUESTA COMO:

R= Actor a compañía teatral

-IDENTIFICA LA FUNCION DE LAS PALABRAS SUBRAYADAS:
EL POBRE VAGABUNDO

R= Núcleo del sujeto

-PALABRAS CON ORTOGRAFIA CORRECTA:

R= No te debes rebelar porque las evidencias no se pueden revelar

-OPCION CON PUNTUACION CORRECTA:

R= Laura es ciega y por eso su madre debe leerle algunos fragmentos de textos porque no están disponibles en sistema braille en la biblioteca de la escuela

-SINONIMO DE CONVERGENTE:

R= Confluyente

-FUNCION DE LA LENGUA: HOMBRE COHETE

R= Poética

-PALABRAS CON ACENTO CORRECTO:

R= Muchísimo, éxito, aquello, arduo, inédito

-PALABRAS CON ACENTO CORRECTO:

R= Inocua, gallardía, fue

-PUNTUACION CORRECTA:

R=Ven a carranza en veracruz los comisionados de la casa del obrero mundial para celebrar un pacto, pero como exigen demasiado,

-LA CITA TEXTUAL TIENE COMO CARACTERISTICA:

R= Reproducción de un texto

-RELACIONA LAS FICHAS:

R= Cita textual: reproducción de un texto bibliográfica: libro hemerográfica: periódico comentario: opinión

-GUIONES LARGOS PUEDEN SUSTITUIRSE POR:

R= Paréntesis

-FUNCION QUE CONVENCE:

R= Apelativa

-CARACTERISTICA DE LA NARRACION:

R= Verbos en acción, dinamismo, movimiento

-CARACTERISTICAS DE LA DESCRIPCION:

R= Verbos ser, estar,  parecer,  como  es  una  persona,  objeto, lugar

-(COMPRENSION DE LA LECTURA)
¿QUE DIO A CONOCER EL 2DO ABOGADO?: ERROR DE PROCESO
¿CUALES ERAN LOS  OFICIOS DE LOS  PROTAGONISTAS?:  ZAPATERO
-PESCADOR
¿POR QUÉ MINTIERON AL SER DETENIDOS?: IDEAS POLITICAS
¿AL FINAL DE LA HISTORIA QUEDA CLARO QUE?: SON INOCENTES

-SINONIMO DE PROLIFERAR:

R= Acrecentamiento

-FUNCION DE  LA  LENGUA:  “EL  CATECISMO  SIRVE  PARA  MEMORIZAR LAS ORACIONES”

R= Referencial

-OPCION PREDICADO SUBRAYADO:

R=Las costumbres han cambiado mucho a lo largo del tiempo

-ANTONIMO DE INTERINO:

R= Definitivo

-FUNCION DE LA LENGUA: “LO UNICO QUE SE PUEDE DECIR CON CERTEZA ES QUE LA CREENCIA ES EL METODO MAS CONFIABLE SI NO SE PUEDE CONFIAR A UN HECHO NOM”

R= Apelativa

-IDENTIFICA LAS HOMOFONAS:

R= Abría, habría

-QUE ES UNA PARAFRASIS:

R= Explicacion con tus palabras

-IDENTIFICA LA REDACCION CORRECTA:

R= Había mucha gente

-IDENTIFICA LA REDACCION CORRECTA:

R= La compañía teatral La Casa Azul se presentará en
marzo mes en el cual están presentes los miembros del Estado.

sábado, 1 de junio de 2019

Reactivos Razonamiento Matemático:




Edad de Raúl: 15 años 5 meses

Solución:

Para saber cuantos meses le faltan a Raúl, necesitamos hacer operaciones muy sencillas.

Para completar sus 16 años le faltan 7 meses
Para completar 2 años y medio le faltan 30 meses  o sea (24 + 6)


Por lo tanto hacemos la sume de los meses

24 + 6 + 7 = 37  meses


12.- Encuentre los números que faltan en la secuencia: 1, 4, 2, 5, 3, 6, ____, ____, 5, 8

Para esta sucesión numérica basta con ser muy observadores ya que tenemos:

1, 4, 2, 5, 3, 6,

Como puedes ver hay dos sistemas numéricos en uno, los cuales diferenciaré por color

142, 536,          

Fácilmente podemos saber cuales serian los números faltantes

142, 536,  475869,

Por lo tanto los numero que faltan son: 4 y 7


13.-  Encuentre los números que faltan en la secuencia:        0.2, 0.4, 0.8, 1.6, ___, ____ 


Para esta sucesión numérica basta con ser muy observadores ya que tenemos:

0.2, 0.4, 0.8, 1.6,

Como puedes el sistema se va duplicando cada que avanza

por lo que tenemos:

0.2*2 = 0.4*2 = 0.8*2 = 1.6*2 = 3.2*2 = 6.4*2 = 12.8      


Por lo tanto los numero que faltan son: 3.2 y 6.4



IMPORTANTE: PARA ABRIR OTRO ENLACE, ESPERA 5 SEGUNDOS, EN LA PARTE SUPERIOR DERECHA APARECERÁ UN MENSAJE EN COLOR AMARILLO EN DONDE DICE “SALTAR PUBLICIDAD”, INMEDIATAMENTE DESPUÉS TE DARÁ EL ACCESO.




VISITA NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARAS GUIAS Y EJERCICIOS:

Razonamiento matematico


Razonamiento Matemático:

Reactivos razonamiento matemático

10.- Cinco alumnos se repartieron un premio de $720.00. Pedro se quedó con el doble de lo que le tocó  a cada uno de los otros cuatro, quienes recibieron cantidades iguales. ¿Cuánto le tocó a Pedro?

Datos:

Total: $ 720.00
Integrantes: 5
Gandaya: Pedro

Solución;

Tenemos que realizar una formula utilizando el lenguaje matemático  

Para los integrantes con la misma cantidad de premio podemos escribirlo de la siguiente forma:

Sabemos que a cada integrante del equipo le va a tocar X cantidad de dinero, únicamente a Pedro le va a tocar el doble o sea 2X

Si hacemos la suma tenemos:

X + X + X + X + 2X = 720

Como puedes observar podemos agrupar los términos, entonces agrupamos las X

4X + 2X = 720

Seguimos agrupando 

6 X = 720

Despejamos la X

X = 720/6 = 120 

Ahora que ya sabemos cuanto vale la X lo sustituimos en el pago de Pedro

2 X = 2 (120) = 240






IMPORTANTE: PARA ABRIR OTRO ENLACE, ESPERA 5 SEGUNDOS, EN LA PARTE SUPERIOR DERECHA APARECERÁ UN MENSAJE EN COLOR AMARILLO EN DONDE DICE “SALTAR PUBLICIDAD”, INMEDIATAMENTE DESPUÉS TE DARÁ EL ACCESO.




VISITA NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARAS GUIAS Y EJERCICIOS: https://www.youtube.com/channel/UCnJ415_auzTgsQ5zSO3XSgQ?view_as=subscriber








RAZONAMIENTO MATEMÁTICO



RAZONAMIENTO  MATEMÁTICO


9.- En  un cajón hay el triple de listones rojos respecto a los azules, los cuales son la mitad, de los listones verdes; si hay 40 listones azules. ¿Cuántos listones hay en total?


Datos:

Para facilitar este problema, cambiamos los nombres de los colores por sus iniciales

Azules = A
Rojos   = R
Verdes = V

Ahora ponemos los valores de cada color

Rojos   = R = 3(A)    El triple de listones rojos respecto a los azules
Verdes = V =  2 (40) Si los azules son la mitad de los verdes, entonces los verdes son el doble de los azules
Azules = A = 40

Sustituimos el Valor de A en las ecuaciones

Rojos   = R = 3(40) = 120
Verdes = V =  2 (40) = 80
Azules = A = 40

Realizamos la suma de los listones

Rojos + verdes + azules = total
120 + 80 + 40 = 240

Por lo tanto tenemos:

Rojos   =  120
Verdes =  80
Azules =  40
Total = 240 listones






IMPORTANTE: PARA ABRIR OTRO ENLACE, ESPERA 5 SEGUNDOS, EN LA PARTE SUPERIOR DERECHA APARECERÁ UN MENSAJE EN COLOR AMARILLO EN DONDE DICE “SALTAR PUBLICIDAD”, INMEDIATAMENTE DESPUÉS TE DARÁ EL ACCESO.



VISITA NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARAS GUIAS Y EJERCICIOS: https://www.youtube.com/channel/UCnJ415_auzTgsQ5zSO3XSgQ?view_as=subscriber


viernes, 31 de mayo de 2019

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO


Ejemplo resuelto

.- Un juego de mesa da por cada círculo que avance 5 veces más los puntos anteriores, si el primer círculo me da 5 puntos y llegue a 125 puntos. ¿Cuántos círculos avancé?


Solución

n círculos = 5^n
1 circulo  = 5^1= 5
2 círculos = 5^2 =25 
3 círculos = 5^3 =125


Por lo tanto : 

125 = 5^3 = 3 circulos 



Unos microbios al reproducirse duplican su número cada minuto, y hay un vaso con microbios hasta la cuarta parte a los 10 minutos, por lo tanto el vaso se llenará al minuto 

Solución:

Tiempo cero                      Tiempo uno                    Tiempo 2
10 minutos                         11 minutos                     12 minutos
Un cuarto de vaso          La mitad de vaso                vaso lleno

Como se va duplicando por minuto tenemos

El doble de un cuarto es la mitad
El doble de la mitad es un entero

Por lo tanto el vaso se llena en el minuto 12





IMPORTANTE: PARA ABRIR OTRO ENLACE, ESPERA 5 SEGUNDOS, EN LA PARTE SUPERIOR DERECHA APARECERÁ UN MENSAJE EN COLOR AMARILLO EN DONDE DICE “SALTAR PUBLICIDAD”, INMEDIATAMENTE DESPUÉS TE DARÁ EL ACCESO.




VISITA NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARAS GUIAS Y EJERCICIOS: https://www.youtube.com/channel/UCnJ415_auzTgsQ5zSO3XSgQ?view_as=subscriber

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO




RAZONAMIENTO  MATEMÁTICO


Un piso de 16 m2  será cubierto con losetas de 20 cm de lado ¿Cuántas losetas se necesitan?


Datos:

Area: 16 m2
Losetas: 20 cm de lado o  0.2 m

IMPORTANTE: Lo primero que debes de hacer para resolver este problema es unificar las unidades, como podrás ver los datos los dan en m2 y cm por lo que debemos de unificarlos.

Por lo que pasamos los cm a m con la finalidad de que, al calcular el area nos de m2

1 m - 100 cm
 x    -  20 cm    X = 0.2 m


Calculamos el área de las losetas:
Formula para calcular el área de un cuadrado L * L

0.2 m * 0.2 m  = 0.04 m2

Ahora solo dividimos el área del piso entre el área de las losetas

16 m2 / 0.04 m2 = 400 losetas 


¿Cuántos cuadrados de 40 cm puedo conseguir con un rectángulo de 8 metros de largo y 1.6 metros de ancho?

Datos:

Area: 8 m * 1.6 m = 12.8 m2
Cuadrados: 40 cm de lado o  0.4 m

IMPORTANTE: Lo primero que debes de hacer para resolver este problema es unificar las unidades, como podrás ver los datos los dan en m2 y cm por lo que debemos de unificarlos.

Los centímetros los pasamos a metros, para que al calcular el área nos de m2

1 m - 100 cm
 x    -  40 cm                           X = 0.4 m


Calculamos el área de los cuadrados:

Formula para calcular el área de un cuadrado L * L
0.4 m * 0.4 m  = 0.16 m2

Ahora solo dividimos el área del rectángulo entre el área de los cuadrados

12.8 m2 / 0.16 m2 = 80 cuadrados 








IMPORTANTE: PARA ABRIR OTRO ENLACE, ESPERA 5 SEGUNDOS, EN LA PARTE SUPERIOR DERECHA APARECERÁ UN MENSAJE EN COLOR AMARILLO EN DONDE DICE “SALTAR PUBLICIDAD”, INMEDIATAMENTE DESPUÉS TE DARÁ EL ACCESO.



VISITA NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARAS GUIAS Y EJERCICIOS: https://www.youtube.com/channel/UCnJ415_auzTgsQ5zSO3XSgQ?view_as=subscriber

Razonamiento matemático



Reactivos Razonamiento Matemático: 

En el 3o  ”B”, la suma del número de mujeres con el de varones es 40 y su diferencia es 10 por lo tanto el grupo tiene:


Solución:

Datos:

Mujeres + Varones = 40
Mujeres - Varones = 10

Lo primero que hacemos es cambiar las palabras por letras para facilitar el problema:

Mujeres = M
Varones= V

Por lo tanto tenemos

M + V = 40   Ecuación 1
M - V = 10    Ecuación 2

Deberás ser muy observador, en las ecuaciones que escribimos anteriormente podemos observar que si sumamos ambas ecuaciones una de las incógnitas desaparecerá y podremos resolver el problema mas fácilmente.

Por lo tanto tenemos

            M + V = 40   Ecuación 1
        +  M - V = 10    Ecuación 2
           2M+ 0 = 50    Ecuación 3

Podemos observar que el resultado de la suma fue el siguiente: 2M + 0 = 50, si despejamos la M, fácilmente podríamos obtener su valor.

2M + 0 = 50                           M = 50/2     por lo tanto  M= 25

Sustituimos este valor de M en la ecuacion 1 y calculamos V

M + V = 40           Sustituyendo   tenemos:
25 + V = 40           Despejando V
V= 40 - 25 = 15

Ahora que ya tenemos el valor de M y V sustituimos los valores para verificar que se realizó bien el probelma, por lo tanto:

 M + V = 40   25 + 15 = 40
M - V = 10    25 - 15 = 10

Regresando a los datos originales tenemos:

Mujeres = M = 25
Varones= V = 15






Razonamiento Matemático


Reactivos Razonamiento Matemático:

4.- La jornada de trabajo completa es de 8 horas y su pago es de $ 40.00. ¿Cuánto recibe un trabajador al mes si trabaja 20 días completos y 10 días medio tiempo?


Datos:

Jornada: 8 horas
Pago por día completo: $ 40
Pago por medio día: $ 20

Días laborados 30; de los cuales 20 completos y 10 medios

Calculamos el sueldo del trabajador para los días laborados completos:

20 días * $ 40 = $ 800

Calculamos el sueldo del trabajador para los medios días laborados:

10 días * $ 20 = 200

Para calcular el sueldo total, únicamente realizamos la suma de los sueldos:

Completos + medios = sueldo total

800+200 = 1000 

Conclusión:

A ese señor le pagan bien poco al mes, mejor debería buscar otro trabajo


IMPORTANTE: PARA ABRIR OTRO ENLACE, ESPERA 5 SEGUNDOS, EN LA PARTE SUPERIOR DERECHA APARECERÁ UN MENSAJE EN COLOR AMARILLO EN DONDE DICE “SALTAR PUBLICIDAD”, INMEDIATAMENTE DESPUÉS TE DARÁ EL ACCESO.

VISITA NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARAS GUIAS Y EJERCICIOS: https://www.youtube.com/channel/UCnJ415_auzTgsQ5zSO3XSgQ?view_as=subscriber

Razonamiento matemático



Reactivos Razonamiento Matemático:

La suma de los CD´s de Ana y Silvia es de 28, si la diferencia de CD´s entre ellas es de 8. ¿Cuáles son los números que corresponden a la cantidad de CD´s que cada una tiene?

Datos 

CD´s de Ana + CD´s de Silvia = 28    Ecuación 1
CD´s de Ana  - CD´s de Silvia = 8      Ecuación 2

Solución:

Para facilitar este problema, le daremos otros nombres a las incógnitas

CD´s de Ana = A
CD´s de Silvia= S

Por lo tanto tenemos 

A+S=28
A -S=8

Para resolver este problema basta con sumar las ecuaciones

       A+S=28
   +  A -S=8
     2A+0=36  Ecuación 3

Obsérvese que si sumas S +(-S) las S se eliminan.

Ahora procedemos a despejar la A del resultado de la suma  Ecuación 3

2A+0=36  El 2 está multiplicando a la A, por lo tanto lo pasamos dividiendo 
A=(36/2) = 18

Ahora ya sabemos que A vale 18, por lo tanto A= CD´s de Ana = 18 

Para conocer cuantos CD´s tiene Salvia sustituimos len cualquiera de las ecuaciones

A+S=28               18 + S = 20  Despejando    S = 20 - 18 = 10

Sustituyendo los datos para verificar que el resultado es correcto:

A= 18 
S=10 


A + S = 28       18 + 10 = 28
A  - S = 8          18 - 10 = 8
                

IMPORTANTE: PARA ABRIR OTRO ENLACE, ESPERA 5 SEGUNDOS, EN LA PARTE SUPERIOR DERECHA APARECERÁ UN MENSAJE EN COLOR AMARILLO EN DONDE DICE “SALTAR PUBLICIDAD”, INMEDIATAMENTE DESPUÉS TE DARÁ EL ACCESO.


VISITA NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARAS GUIAS Y EJERCICIOS: https://www.youtube.com/channel/UCnJ415_auzTgsQ5zSO3XSgQ?view_as=subscriber






Razonamiento matematico


Reactivos Razonamiento Matemático:

2.- Paco fue a los vídeo juegos y cambió $37.00 para poder jugar, si las fichas valen 50.00 centavos. ¿Cuántas fichas le dieron?


Datos:

Dinero: $ 37.00
Costo: $ 0.50 por ficha

Solución:

IMPORTANTE: Recuerda que las unidades siempre deben ser iguales. Para este problema tenemos centavos y pesos, para facilitar el problema debemos de colocar todo en pesos o en centavos.

Se puede realizar una regla de 3 para saber el resultado, por lo tanto tenemos:


1 ficha    -   0.50 pesos (50 centavos)
x ficha    -   37 pesos


X ficha = (37 pesos * 1 ficha)/ 0.50 pesos = 74 fichas 


IMPORTANTE: PARA ABRIR OTRO ENLACE, ESPERA 5 SEGUNDOS, EN LA PARTE SUPERIOR DERECHA APARECERÁ UN MENSAJE EN COLOR AMARILLO EN DONDE DICE “SALTAR PUBLICIDAD”, INMEDIATAMENTE DESPUÉS TE DARÁ EL ACCESO.

VISITA NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARAS GUIAS Y EJERCICIOS: https://www.youtube.com/channel/UCnJ415_auzTgsQ5zSO3XSgQ?view_as=subscriber

Problema de razonamiento matemático


Reactivos Razonamiento Matemático:

1.- El área de la puerta de un edificio mide 4.32 m2 y su altura es de 2.40 m ¿Cuál es el ancho de la puerta?

Solución:

Sabemos que tenemos una puerta por lo que necesitamos  la formula para calcular el área de un rectángulo:

Base*Altura=Área de un rectángulo

Análisis dimensional

metros*metros=metros2

DATOS:

Área= 4.32 m2
Altura= 2.40 m
Ancho = ????

De la formula del área del rectángulo tenemos 

Ancho * Altura = Área

Como nos piden el ancho, debemos despejar la formula:

Ancho = (área/altura)= (4.32 m2) / (2.4 m) = 1.8 m







IMPORTANTE: PARA ABRIR OTRO ENLACE, ESPERA 5 SEGUNDOS, EN LA PARTE SUPERIOR DERECHA APARECERÁ UN MENSAJE EN COLOR AMARILLO EN DONDE DICE “SALTAR PUBLICIDAD”, INMEDIATAMENTE DESPUÉS TE DARÁ EL ACCESO.

VISITA NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARAS GUIAS Y EJERCICIOS: https://www.youtube.com/channel/UCnJ415_auzTgsQ5zSO3XSgQ?view_as=subscriber

jueves, 11 de abril de 2019

Cuestionario Ciclo Celular (TIPO CIPRO)



¿Cuántos cromosomas tiene la célula sexual masculina?

Respuesta: 23
Justificación: Los cromosomas se agrupan en pares. Tenemos así 46 cromosomas o 23 pares.
Estos pares de cromosomas se clasifican siguiendo una nomenclatura internacional: del más grande al más pequeño y aparte se sitúan los cromosomas sexuales.



¿Qué es ciclo celular?

Respuesta: sucesión de etapas por las que transcurre la vida de una célula.
Justificación: En las células eucariotas (con núcleo definido), el ciclo celular se divide en interfase y fase M (mitosis o meiosis y citocinesis).
En la mayor parte del tiempo del ciclo celular, la célula se encuentra en la interfase, siendo la parte preparatoria, de reposo o de dormancia. La interfase se divide a su vez en 3 etapas:

¿Qué sucede en la interfase?

Respuesta: La célula se prepara para dividirse
Justificación:
La interfase comporta la mayor parte de la vida de la célula. En esta fase, la célula vive, crece y se prepara para reproducirse. La interfase del ciclo celular se divide en tres etapas:
  1. Fase G1 o presintético: la célula crece, copia los organelos y hace los componentes moleculares que necesitará para las etapas posteriores.
  2. Fase S (síntesis): se replica el ADN que se encuentra en forma de cromatina y se duplica el centrómetro.
  3. Fase G2: la célula crece aún más, hace más organelos y proteínas necesarias, y reorganiza el contenido duplicado para prepararse para la mitosis.


¿En qué fase se forma la placa ecuatorial?

Respuesta: Metafase
Justificación:  Los cromosomas se alinean en la parte central de la célula, unidos al huso mitótico, formando la Placa ecuatorial.

Elabora un cuadro de las diferencias entre mitosis y meiosis
Mitosis
Meiosis
Células somáticas
Células sexuales
Diploides (46 cromosomas)
Haploides (23 cromosomas)
1 división
2 divisiones
2 células 2 n
4 células n



Menciona las fases de la mitosis

Respuesta: Profase, Metafase, Anafase, Telofase
Justificación: La mitosis es el tipo de división del núcleo celular en la que se conserva intacta la información genética contenida en los cromosomas, que pasa de esta manera sin modificaciones a las dos células hijas resultantes. La mitosis es igualmente un verdadero proceso de multiplicación celular que participa en el desarrollo, el crecimiento y la regeneración del organismo. Este proceso tiene lugar por medio de una serie de operaciones sucesivas que se desarrollan de una manera continua, pero para facilitar su estudio han sido separadas en varias etapas.



¿La interfase pertenece al ciclo celular o la división celular?

Respuesta: Ciclo celular
Justificación: célula vive, crece y se prepara para reproducirse. La interfase del ciclo celular se divide en tres etapas; Fase g1, Fase S, Fase G2.


¿Cuáles son las células somáticas?

Respuesta: Una célula somática es cualquier célula del cuerpo excepto los espermatozoides y óvulos
Justificación: Las células somáticas son “células diferenciadas” que conforman los tejidos y órganos, y que se originan a partir de las células madres embrionarias. Que sean diferenciadas quiere decir que poseen funciones específicas diferentes a todas las demás células del cuerpo.



¿Cuántos cromosomas as tiene un gameto femenino?

Respuesta: 23
Justificación: Gameto. Célula reproductora, masculina o femenina, cuyo núcleo solamente contiene un cromosoma de cada par, y que puede unirse a otro gameto



¿Cuántos cromosomas tienen las células de la piel?

Respuesta: 23 pares o 46.
Justificación: Todas las células del cuerpo humano tienen 23 cromosomas en excepción de las células reproductivas (espermatozoide y óvulo) que tienen la mitad.



¿En la división celular que es considerada reduccional?

Respuesta: Meiosis
Justificación: Primera división meotica o reduccional.
Constituye la meiosis I o meiosis reduccional, porque una célula original diploide se forma de dos células haploides. Al igual que la mitosis tiene cinco fases denominadas: Interfase I, Metafase I, Anafase 1 y Telofase I; de todas ellas la más importante es la Profase I, que a su vez comprende cinco subfases.


¿Cuáles son las etapas que constituyen la interfase?

Respuesta: G1, S, G2
Justificación:
  1. Fase G1 o presintético: la célula crece, copia los organelos y hace los componentes moleculares que necesitará para las etapas posteriores.
  2. Fase S (síntesis): se replica el ADN que se encuentra en forma de cromatina y se duplica el centrómetro.
  3. Fase G2: la célula crece aún más, hace más organelos y proteínas necesarias, y reorganiza el contenido duplicado para prepararse para la mitosis.


Cuantas células se forman al finalizar el proceso de la mitosis

Respuesta: 2
Justificación: La mitosis es el tipo de división del núcleo celular en la que se conserva intacta la información genética contenida en los cromosomas, que pasa de esta manera sin modificaciones a las dos células hijas resultantes. La mitosis es igualmente un verdadero proceso de multiplicación celular que participa en el desarrollo, el crecimiento y la regeneración del organismo. Este proceso tiene lugar por medio de una serie de operaciones sucesivas que se desarrollan de una manera continua, pero para facilitar su estudio han sido separadas en varias etapas.



¿Cuántas células se forman al finalizar la meiosis?

Respuesta: 4
Justificación: En la interfase se duplica el material genético. En meiosis I los cromosomas homólogos se reparten en dos células hijas, se produce el fenómeno de entrecruzamiento. En meiosis II al igual que en una mitosis, cada cromátida migra hacia un polo. El resultado son cuatro células hijas haploides (n)



¿Qué le ocurre a la célula en la fase G1?

Respuesta: Crecimiento inicial
Justificación: Fase G1 o presintético: la célula crece, copia los organelos y hace los componentes moleculares que necesitará para las etapas posteriores.


¿En qué etapa de la interfase se replica o duplica el DNA?

Respuesta: G2
Justificación: La fase G2, o fase Gap 2, es la segunda subfase de la Interfase en el ciclo celular que precede directamente a la mitosis. Sigue a la finalización exitosa de la fase S, durante la cual se replica el ADN de la célula. La fase G termina con el inicio de la profase, la primera fase de la mitosis en la que la cromatina de la célula se condensa en cromosomas.


¿En cuál etapa de la interfase la célula se prepara para dividirse?

Respuesta: G2
Justificación: Fase G2: la célula crece aún más, hace más organelos y proteínas necesarias, y reorganiza el contenido duplicado para prepararse para la mitosis.


¿Quién organiza los cromosomas en la división celular?

Respuesta: Huso cromático
Justificación: La Metafase II sucede a la Profase II. Durante esta fase el huso se organiza e inserta en los cromosomas.



¿La regeneración de tejidos epiteliales, tenaza de cangrejo y cola de lagartija corresponde a?

Respuesta: Mitosis
Justificación: Proceso de reproducción de una célula que consiste, fundamentalmente, en la división longitudinal de los cromosomas y en la división del núcleo y del citoplasma; como resultado se constituyen dos células hijas con el mismo número de cromosomas y la misma información genética que la célula madre.



¿Cuántos cromosomas tienen las células haploides?

Respuesta: 23
Justificación: Una célula haploide es aquella que contiene un solo juego de cromosomas o la mitad (n, haploide) del número normal de cromosomas en células diploides (2n, diploide) . De modo más sencillo, célula haploide es aquella que tiene la mitad de los cromosomas (es decir 23 cromosomas, en el ser humano)


¿En una glándula como se reproducen las células?

Respuesta: Mitosis
Justificación: La gametogénesis es la formación de gametos por medio de la meiosis ​a partir de células germinales. Mediante este proceso, el contenido genético en las células germinales se reduce de diploide (2n, doble) a haploide (n, único), es decir, a la mitad del número de cromosomas que contiene una célula normal de la especie de que se trate.​ En el caso de los hombres; el proceso tiene como fin producir espermatozoides y se le denomina espermatogénesis, realizándose en los testículos y en el caso de las mujeres, el resultado son ovocitos, denominado ovogénesis y se lleva a cabo en los ovarios.



¿Cuántos cromosomas tienen las células diploides?

Respuesta: 46
Justificación: Las células diploides  (2n) son las células que tienen un número doble de cromosomas (a diferencia de los gametos), es decir, poseen dos series de cromosomas. Las células somáticas del ser humano contienen 46 (23 x 2) cromosomas; ése es su número diploide.



¿En cuanto a número de cromosomas como son las células que se obtienen de la mitosis?

Respuesta: Iguales
Justificación: El objetivo de la mitosis es producir celulas hijas que sean genéticamente iguales a sus madres, sin un solo cromosoma de mas o de menos.

Explica los eventos que ocurren en la célula en las diferentes etapas de la mitosis

Profase
Metafase
Anafase
Telofase
Primera fase de la mitosis (división celular), en la cual se vuelven distinguibles los cromosomas.
Segunda fase de la mitosis (división celular), en la cual la membrana nuclear desaparece y los cromosomas se sitúan en el plano ecuatorial de la célula.
Tercera fase de la mitosis (división celular), en la cual los cromosomas se separan formando dos grupos o estrellas, uno en cada polo de la célula.
Cuarta y última fase de la mitosis (división celular), en la cual se forman los dos nuevos núcleos y el citoplasma se divide en dos.

IMPORTANTE: PARA ABRIR OTRO ENLACE, ESPERA 5 SEGUNDOS, EN LA PARTE SUPERIOR DERECHA APARECERÁ UN MENSAJE EN COLOR AMARILLO EN DONDE DICE “SALTAR PUBLICIDAD”, INMEDIATAMENTE DESPUÉS TE DARÁ EL ACCESO.