Mostrando entradas con la etiqueta fácil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fácil. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de abril de 2019

Biomoléculas


Biomoleculas

Las biomoléculas son moléculas que constituyen las células vivas. Aunque muestran una enorme variedad se pueden agrupar en moléculas sencillas y macromoleculas. A las moléculas sencillas corresponden los metabolitos y las unidades estructurales como la glucosa, el piruvato, el lactato los ácidos grasos y los aminoácidos, y a las macromoleculas los ácidos nucleicos, los lipidos, las proteínas y los polisacaridos.
Cuando las biomoleculas se examinan separadamente, se observa que su comportamiento no se diferencia de las moléculas que se encuentran en la materia inanimada, como es la tierra, las rocas, el aire o el agua. Cumplen con todas las leyes químicas y físicas y sus propiedades son reflejo de la composición de sus elementos y de su estructura molecular.

Organización molecular

Las biomoleculas de las células se encuentran ordenadas siguiendo una jerarquía de complejidad creciente. Todas ellas se derivan de compuestos químicos sencillos, de bajo peso molecular, que se encuentran en el entorno, como el Dióxido de Carbono (CO2), agua (H2O), nitrógeno atmosférico, (N2) y/o amoniaco (NH3). Estas sencillas moléculas se convierten en las células vivas en intermediarios metabólicos y en sillares o unidades estructurales de peso molecular intermedio (50-350). Las unidades estructurales se unen para formar macromoleculas de pesos moleculares elevados. Así, los monosacaridos son los sillares o unidades estructurales de los polisacáridos, los aminoácidos de las proteínas y los ácidos grasos de los lipidos.

En resumen:

BIOMOLECULAS:

Son llamadas así a las moléculas esenciales para los seres vivos tales como: carbohidratos (azucares, almidones y celulosas), lipidos o grasas, proteínas, ácidos nucleicos, agua.

Carbohidratos: Son la fuente principal de energía para el cuerpo, están formados por C, H y O dentro de los carbohidratos de mayor importancia tenemos:

Almidon: es la reserva energetica de los vegetales
Glucogeno: Es la reserva energetica en los animales
Celulosa: Es el componente de la pared celular de las celulas vegetales
Glucosa: Es el unico azucar simple que está en cantidades apreciables en el organismo
Ribosa y desoxirribosa: Azucares de los acidos nucleicos

Se clasifican en:

Monosacaridos: Glucosa, fructuosa, galactosa
Disacaridos: Lactosa, Maltosa y Sacarosa
Polisacaridos: Almidón, glucógeno, celulosa y quitina

Lípidos:

 Son energéticos, de consistencia oleosa, son componentes estructurales de la célula, se encuentran en las membranas celular y nuclear (fosfolipidos): Cada moléculas de grasa esta formada por una glicerina y tres ácidos grasos. Son reserva de energía.

Grasas neutras:

Grasas: (sólidos a temperatura ambiente)

Aceites: (líquidos a temperatura ambiente)
Ceras: (como la cutícula de frutos, hojas y pétalos)

Fosfolipidos:

Lecitinas: (se encuentran en el cerebro, hígado, verdura)
Cefalinas: (se encuentran en tejidos nerviosos de animales

Proteínas: Estan compuestas por C, H, O y N. Su unidad estructural son los aminoacidos. Son componentes indispensables de la membrana y de todas las estructuras celulares, forma parte de los cromosomas.

Algunas proteínas están asociadas con el DNA, material fundamental de los genes, responsable de la herencia.

La función más significativa de las proteínas es el de enzimas. Las enzimas son catalizadores biológicos específicos.

Acidos nucleicos:


Son el DNA (ácido desoxirribonucleico) y el RNA (ácido ribonucleico)
El ADN o DNA es la molécula esencial para la herencia.
Forma parte de los cromosomas
Tiene un modelo de doble hélice o de cadena retorcida, su modelo fue propuesto por Watson y Crick
El RNA o ARN es de cadena lineal, se encuentra tanto en núcleo como en citoplasta y en los ribosomas.
La unidad de los ácidos nucleicos son los nucleotidos

Nucleotidos:

Base nitrogenada, azucar, fosfato

                                             ADN                                                               RNA
Base nitrogenada     Adenina Guanina Citosina y Timina Adenina Guanina Citosina y Uracilo
Azúcar                      Desoxirribosa                                         Ribosa
Localización            En los cromosomas                             Está en el núcleo, citoplasma y ribosomas

Agua:

Es el componente mas abundante de las células. Constituye el citoplasma de la célula y casi todas las reacciones metabólicas se realizan en medio acuoso. Forman parte del 70% del organismo, es un factor limitante de la distribución, es considerado el disolvente universal, es una molécula inorgánica.

IMPORTANTE: PARA ABRIR OTRO ENLACE, ESPERA 5 SEGUNDOS, EN LA PARTE SUPERIOR DERECHA APARECERÁ UN MENSAJE EN COLOR AMARILLO EN DONDE DICE “SALTAR PUBLICIDAD”, INMEDIATAMENTE DESPUÉS TE DARÁ EL ACCESO.



Guia de ciencias

En este link podrán encontrar la primera parte de la guía.

http://onisedeo.com/4D0b

IMPORTANTE:

Al dar clic sobre el enlace los direccionará a una pagina con publicidad. NO LA CIERRES, espera 5 segundos y en la parte superior derecha aparecerá un cuadro amarillo que dice "saltar publicidad" dale un clic y te arrojará el enlace de Mega donde puedes descargar el archivo.

En este blog encontraras las respuestas a esta parte de la guía.

No olvides suscribirte a mi canal de YouTube donde podrás encontrar este y mucho mas material de apoyo en tu preparación para el examen de admisión.

https://www.youtube.com/channel/UCnJ415_auzTgsQ5zSO3XSgQ?view_as=subscriber

Guía tipo cipro ciencias.

http://onisedeo.com/4D0b

Así mismo comparte este material en tus redes sociales para que todos puedan tener acceso y les facilite su estudio.

GRACIAS!!!!

IMPORTANTE: PARA ABRIR OTRO ENLACE, ESPERA 5 SEGUNDOS, EN LA PARTE SUPERIOR DERECHA APARECERÁ UN MENSAJE EN COLOR AMARILLO EN DONDE DICE “SALTAR PUBLICIDAD”, INMEDIATAMENTE DESPUÉS TE DARÁ EL ACCESO.

martes, 9 de abril de 2019

Operaciones con números enteros (TIPO CIPRO)


Operaciones con números enteros (paso por paso)


Ejemplo 1.-     10-15+11-23=

Realizamos la operación de izquierda a derecha según la “jerarquía de operaciones” PEMDAS (ParéntesisExponencialMultiplicaciónDivisión, AdiciónSustracción), de la más compleja a la más fácil.
Para este ejemplo tenemos solo operaciones de suma y resta, por lo tanto, podemos resolverlo de la siguiente manera:
10-15+11-23= Para la suma y multiplicación el orden de los factores no afecta el resultado, por lo que podemos atacar el problemas desde cualquier lado.

10-15=-5
11-23= -12
-5-12=-17
O también:
10-23= -13
-15+11= -4
-13-4=-17

Ejemplo 2.-       100-2(-5)-30+45=

Realizamos la operación de izquierda a derecha según la “jerarquía de operaciones” PEMDAS (ParéntesisExponencialMultiplicaciónDivisión, AdiciónSustracción), de la más compleja a la más fácil.

100-2(-5)-30+45=

Comenzamos eliminando el paréntesis

-2(-5) =+10  En un producto (-)x(-)=+
100+10-30+45= Ahora sí, resolvemos directo
100+10=110
-30+45=15 Ver En suma y resta permanece el signo del número mas grande
110+15= 125


Ejemplo 3.-   (15-3(-5))/(3-9)=

Realizamos la operación de izquierda a derecha según la “jerarquía de operaciones” PEMDAS (ParéntesisExponencialMultiplicaciónDivisión, AdiciónSustracción), de la más compleja a la más fácil.
(15-3(-5))/(3-9)=
Comenzamos eliminando el paréntesis
-3*(-5)= 15
(15+15)/(3-9)
Seguimos eliminando paréntesis
15+15=30
3-9=-6
Por lo tanto tenemos:
30/-6= -5  En la división +/-=-

Ejemplo 4.-     4(10-19+3)-(15+3)-18=

Realizamos la operación de izquierda a derecha según la “jerarquía de operaciones” PEMDAS (ParéntesisExponencialMultiplicaciónDivisión, AdiciónSustracción), de la más compleja a la más fácil.

4(10-19+3)-(15+3)-18=

Comenzamos eliminando el paréntesis, resolvemos todo que pertenece al paréntesis

10-19+3=-6

-(15+3)=IMPORTAMTE!! En este punto el signo menos multiplica a todo lo que está dentro del paréntesis. Por lo que tenemos –(18)=-18

Reacomodando términos tenemos:

4(-6)-18-18= Realizamos la multiplicación para eliminar el ultimo paréntesis
-24-18-18=-60

Ejmplo 5.-    5+3 (5+7(8-10+3))-7(1-21-15)=

Realizamos la operación de izquierda a derecha según la “jerarquía de operaciones” PEMDAS (ParéntesisExponencialMultiplicaciónDivisión, AdiciónSustracción), de la más compleja a la más fácil.

5+3 (5+7(8-10+3))-7(1-21-15)=

Comenzamos eliminando el paréntesis, resolvemos todo que pertenece al paréntesis

8-10+3=1
5+7=12
1-21-15=-35

Reescribiendo tenemos:

5+3 (12(1))-7(-35)= Eliminamos los paréntesis faltantes
12*1=12
-7(-35)= 245

Reescribiendo tenemos:

5+3(12)+245= Eliminamos el ultimo parentesis
5+36+245= 286

Ejemplo 6.-           -(9(8-16)+28)/(6-7(2)(-1)+(24/4)-16)=

Realizamos la operación de izquierda a derecha según la “jerarquía de operaciones” PEMDAS (ParéntesisExponencialMultiplicaciónDivisión, AdiciónSustracción), de la más compleja a la más fácil.

-(9(8-16)+28)/(6-7(2)(-1)+(28/4)-16)=

Comenzamos eliminando el paréntesis, resolvemos todo que pertenece al paréntesis

8-16=-8
(6-7(2)(-1)=   Tenemos (6-7(-2)= tenemos (6+14)= 20
(28/4)=7

Acomodando los términos

-(9(-8)+28)/(20+7-16)= Eliminando el ultimo paréntesis
-(-44/11)=   4

Ejemplo 7 .-             14(7-6(8+3-5))/(3(5-4)+1)

Realizamos la operación de izquierda a derecha según la “jerarquía de operaciones” PEMDAS (ParéntesisExponencialMultiplicaciónDivisión, AdiciónSustracción), de la más compleja a la más fácil.

14(7-6(8+3-5))/(3(5-4)+1)=

Comenzamos eliminando el paréntesis, resolvemos todo que pertenece al paréntesis

8+3-5=6
5-4=1

Acomodando los términos

14(7-6(6))/(3(1)+1)= Seguimos eliminando paréntesis
14(7-36)/(3+1)= Eliminamos últimos paréntesis
14(-29)/4= -101.5

IMPORTANTE: PARA ABRIR OTRO ENLACE, ESPERA 5 SEGUNDOS, EN LA PARTE SUPERIOR DERECHA APARECERÁ UN MENSAJE EN COLOR AMARILLO EN DONDE DICE “SALTAR PUBLICIDAD”, INMEDIATAMENTE DESPUÉS TE DARÁ EL ACCESO.