Mostrando entradas con la etiqueta guía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guía. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de abril de 2019

La célula (TIPO CIPRO)


CUESTIONARIO CIENCIAS (LA CÉLULA) TIPO CIPRO

¿Cuáles son las características de las células procariotas?

Respuesta: es una célula sin núcleo celular diferenciado


Justificación: su ADN no está confinado en el interior de un núcleo, sino libremente en el citoplasma. Las células con núcleo diferenciado se llaman eucariotas. Procarionte es un organismo formado por células procariotas.
La celula procariota, también procarionte, organismo vivo cuyo núcleo celular no está envuelto por una membrana, en contraposición con los organismos eucariotas, que presentan un núcleo verdadero o rodeado de membrana nuclear. Además, el término procariota hace referencia a los organismos conocidos como móneras que se incluyen en el reino Móneras o Procariotas.




Menciona dos ejemplos de células procariotas

Respuesta:  

 Bacterias filamentosas deslizantes, Eubacterias Arqueobacterias, Espiroquetas, Bacterias verdaderas, Bacterias ramificadas filamentosas, Algas verdiazules


Justificación: Las células procariotas solo se encuentran en bacterias, a diferencia de las eucariotas, que se encuentran presentes en animales, plantas, hongos, etc.




¿Cuáles son los postulados de la teoría celular?

Respuesta: Son 4 postulados

Justificación:
1.-Absolutamente todos los seres vivos están compuestos por células o por segregaciones de estas. Los organismos pueden ser de una sola célula (unicelulares) o de varias (pluricelulares). La célula es la unidad estructural de la materia viva y una célula puede ser suficiente para constituir un organismo.
2.-Todos los seres vivos se originan a través de las células. Las células no surgen de manera espontánea, sino que proceden de otras anteriores.
3.-Absolutamente todas las funciones vitales giran en torno a las células o su contacto inmediato. La célula es la unidad fisiológica de la vida. Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio.
4.-Las células contienen el material hereditario y también son una unidad genética. Esto permite la transmisión hereditaria de generación a generación.


Cuales serian ejemplos de celular eucariontes

Respuesta: En general animal, vegetal, hongos, otros ejemplos más específicos; Euglena, Diatomeas, Amebas, Plasmodios, Algas verde amarillas.

Justificación: La célula eucariota. El término eucariota hace referencia a un núcleo verdadero (del griego: 'eu' = buen, 'karyon = núcleo). Los organismos eucariotas incluyen algasprotozooshongosplantas, y animales. Este grupo de organismos posee un aparato mitótico, que son estructuras celulares que participan de un tipo de división nuclear denominada mitosis y otras organelos responsables de funciones específicas, entre ellas las mitocondrias, el retículo endoplasmático y los cloroplastos.




¿Quiénes tiene pared celular?

Respuesta: Plantas y hongos

Justificación: Es un componente típico de las células eucarióticas vegetales y fúngicas. Entre las Embriófitas, las únicas células que no la tienen son los gametos masculinos y a veces los gametos femeninos. En las células vivas las paredes tienen un papel importante en actividades como absorción, transpiración, traslocación, secreción y reacciones de reconocimiento, como en los casos de germinación de tubos polínicos y defensa contra bacterias u otros patógenos. 




¿Qué organelos es considerado por su función como el sistema circulatorio de la célula?

Respuesta: Retículo endoplasmático

Justificación: El retículo endoplasmático liso (REL) es un orgánulo celular que consiste en un entramado de túbulos membranosos interconectados entre sí y que se continúan con las cisternas del retículo endoplasmático rugoso.​ A diferencia de éste, no tiene ribosomas asociados a sus membranas (de ahí el nombre de liso) y, en consecuencia, la mayoría de las proteínas que contiene son sintetizadas en el retículo endoplasmático rugoso. Es abundante en aquellas células implicadas en el metabolismo de lípidos, la desintoxificación, y el almacenamiento de calcio.​
Participa en el transporte celular, en la síntesis de lípidos —triglicéridos, fosfolípidos para la membrana plasmática, esteroides, etc.—, en la desintoxificación —gracias a enzimas desintoxificantes que metabolizan el alcohol y otras sustancias químicas— en la glucogenolisis —proceso imprescindible para mantener los niveles de glucosa adecuados en sangre—, y actúa como reservorio de calcio.




¿Qué organelo celular es el encargado de la síntesis de proteínas?

Respuesta: Ribososmas

Justificación: Se conoce como síntesis de proteínas al proceso por el cual se componen nuevas proteínas a partir de los veinte aminoácidos esenciales. En estre proceso, se transcribe el ADN en ARN. La síntesis de proteínas se realiza en los ribosomas situados en el citoplasma celular.




¿Qué función desempeña el cloroplasto?

Respuesta: Fotosíntesis

Justificación: Los cloroplastos son los organelos en donde se realiza la fotosíntesis. Están formados por un sistema de membranas interno en donde se encuentran ubicados los sitios en que se realiza cada una de las partes del proceso fotosintético.
En los organismos procariontes fotosintéticos, el proceso se lleva a cabo asociado a ciertas prolongaciones hacia el interior de la célula de la membrana plasmatica


¿Qué organelo es capaz de destruir a la célula debido a su contenido de enzimas 
digestivas?

Respuesta: Lisosoma

Justificación:  Los lisosomas secundarios contienen una variedad de enzimas hidrolíticas capaces de degradar casi todas las moléculas orgánicas. Estas hidrolasas se ponen en contacto con sus sustratos cuando los lisosomas primarios se fusionan con otras vesículas y el producto de la fusión es un lisosoma secundario. Por lo tanto, la digestión de moléculas orgánicas se lleva a cabo en los lisosomas secundarios, ya que estos contienen a la vez los sustratos y las enzimas capaces de degradarlos.
Existen diversas formas de lisosomas secundarios, según el origen de la vesícula que se fusiona con el lisosoma primario:
Fagolisosomas: se originan de la fusión del lisosoma primario con una vesícula procedente de la fagocitosis, denominada fagosoma. Se encuentran, por ejemplo, en los glóbulos blancos, capaces de fagocitar partículas extrañas que luego son digeridas por estas células.
Autofagolisosomas: que son el producto de la fusión entre un lisosoma primario y una vesícula autofágica o autofagosoma. Algunos orgánulos citoplasmáticos son englobados en vesículas, con membranas que provienen de las cisternas del retículo endoplasmático, para luego ser reciclados cuando estas vesículas autofágicas se unen con los lisosomas primarios.


¿Qué material de importancia genética contiene los cromosomas?

Respuesta: DNA

Justificación: Los seres humanos tienen 23 pares de cromosomas, o 46 cromosomas en total. Los cromosomas están formados por largas hebras de ADN que contienen todos los genes del cuerpo.

¿Tienen cromosomas no encapsulados?

Respuesta: Células procariotas

Justificación: La mayoría de las células procariontes tienen un solo cromosoma circular. También pueden tener fragmentos de ADN circular más pequeños llamados plásmidos. Todas las células procariontes están rodeadas por una pared celular. Muchas también presentan una cápsula o capa viscosa hecha de polisacáridos




¿Qué significa célula?

Respuesta: Unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos


Justificación: La célula fue descubierta por un científico inglés, Robert Hooke, en 1665. Al observar con el microscopio un corte delgado de corcho, encontró pequeños espacios que parecían un panal de abejas y les llamó celdillas o células.


La teoría celular, propuesta en 1838 para los vegetales y en 1839 para los animales,​ por Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann, postula que todos los organismos están compuestos por células, y que todas las células derivan de otras precedentes. De este modo, todas las funciones vitales emanan de la maquinaria celular y de la interacción entre células adyacentes; además, la tenencia de la información genética, base de la herencia, en su ADN permite la transmisión de aquella de generación en generación.


¿El tilacoide pertenece a?

Respuesta: Cloroplastos

Justificación: Los tilacoides son compartimientos en forma de sacos planos ubicados dentro de los cloroplastos en las células vegetales de las plantas, en las cianobacterias y algas. Suelen estar organizados en una estructura denominada grana —plural granum— y luce como una pila de monedas.
Los tilacoides son considerados el tercer sistema de membrana de los cloroplastos, aparte de la membrana interna y externa de dicha organela. La membrana de esta estructura separa al interior del tilacoide del estroma del cloroplasto, y posee una serie de pigmentos y proteínas involucrados en vías metabólicas.

¿Organelos para respiración anaerobia?

Respuesta: Mitocondria

Justificación:  En presencia de oxígeno, el ácido pirúvico proveniente de la glucólisis se oxida totalmente en la mitocondria, este proceso se divide en dos fases. En la primera, el ácido pirúvico ingresa a la mitocondria donde es fraccionado y oxidado completamente hasta liberar CO2. Como oxidantes actúan coenzimas, que a su vez son reducidas. El hidrógeno unido a las coenzimas es transferido en la segunda fase al oxígeno molecular, con formación de agua.

¿Son células sin núcleo definido?

Respuesta: Eucariotas

Justificación: Se llama procariota a las células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide. 


¿Células con organelos bien definidos?

Respuesta: Eucariotas

Justificación: Se llama célula eucariota (del vocablo griego eukaryota, unión de eu– “verdadero” y karyon “nuez, núcleo”) a todas aquellas en cuyos citoplasmas pueda hallarse un núcleo celular bien definido, cuyo interior contiene el material genético (ADN y ARN) del organismo


No tiene a los cromosomas encapsulados en el núcleo por lo tanto no tienen membrana nuclear

Respuesta: Célula procarionte

Justificación: ADN localizado en una región: Nucleoide, no rodeada por una membrana. 


Organelo para la síntesis del ATP

Respuesta: Mitocondria

Justificación: La función primaria de las mitocondrias es la producción de ATP, que es el combustible de la mayoría de los procesos celulares. Pero también llevan a cabo parte del metabolismo de los ácidos grasos mediante un proceso denominado β-oxidación y actúan como almacén de calcio.


No tiene membrana nuclear ni mitocondrial

Respuesta: Célula procarionte

Justificación: Se llama procariota a las células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide. 


Ejemplo de procarionte

Respuesta: Bacterias filamentosas deslizantes, Eubacterias Arqueobacterias, Espiroquetas, Bacterias verdaderas, Bacterias ramificadas filamentosas, Algas verdiazules

Justificación: Las células procariotas son las unidades básicas de algunos seres vivos, como algunas bacterias. Son simples y no tienen núcleo definido: su material genético (como el ADN) está libre en el citoplasma, es decir, el material que está dentro de la membrana plasmática en la célula.


¿Quién cristalizo la teoría celular?

Respuesta: Rudolf Virchow (1821-1902)

Justificación: Rudolf Virchow empezó a realizar uno de los principìos de la teoría celular, en la cual postulaba que las células se formaban a partir de células preexistentes y no de material amorfo. (Toda célula proviene de otra anterior)

¿Cuáles son las funciones del núcleo?

Respuesta:  La principal es la replicación y transcripción de los ácidos nucleicos

Justificación: La principal función del núcleo celular es controlar la expresión genética y mediar en la replicación del ADN durante el ciclo celular. El núcleo proporciona un emplazamiento para la transcripción en el citoplasma, permitiendo niveles de regulación que no están disponibles en procariotas.

IMPORTANTE: PARA ABRIR OTRO ENLACE, ESPERA 5 SEGUNDOS, EN LA PARTE SUPERIOR DERECHA APARECERÁ UN MENSAJE EN COLOR AMARILLO EN DONDE DICE “SALTAR PUBLICIDAD”, INMEDIATAMENTE DESPUÉS TE DARÁ EL ACCESO.




miércoles, 10 de abril de 2019

Guia de ciencias

En este link podrán encontrar la primera parte de la guía.

http://onisedeo.com/4D0b

IMPORTANTE:

Al dar clic sobre el enlace los direccionará a una pagina con publicidad. NO LA CIERRES, espera 5 segundos y en la parte superior derecha aparecerá un cuadro amarillo que dice "saltar publicidad" dale un clic y te arrojará el enlace de Mega donde puedes descargar el archivo.

En este blog encontraras las respuestas a esta parte de la guía.

No olvides suscribirte a mi canal de YouTube donde podrás encontrar este y mucho mas material de apoyo en tu preparación para el examen de admisión.

https://www.youtube.com/channel/UCnJ415_auzTgsQ5zSO3XSgQ?view_as=subscriber

Guía tipo cipro ciencias.

http://onisedeo.com/4D0b

Así mismo comparte este material en tus redes sociales para que todos puedan tener acceso y les facilite su estudio.

GRACIAS!!!!

IMPORTANTE: PARA ABRIR OTRO ENLACE, ESPERA 5 SEGUNDOS, EN LA PARTE SUPERIOR DERECHA APARECERÁ UN MENSAJE EN COLOR AMARILLO EN DONDE DICE “SALTAR PUBLICIDAD”, INMEDIATAMENTE DESPUÉS TE DARÁ EL ACCESO.